FACTORS THAT INFLUENCE THE USE OF ANGLICISMS IN YOUNG ADULTS / FACTORES QUE INFLUYEN EN EL USO DE ANGLICISMOS EN JÓVENES ADULTOS
Contenido principal del artículo
Resumen
La adopción del inglés como idioma universal ha provocado que muchas personas comiencen a hablar mezclando su lengua materna y el inglés. Hoy en día es común ver personas que utilizan anglicismos en sus interacciones diarias, utilizándolos como una forma de comunicación completamente normal. Esta investigación encontró una relación positiva y directa entre varios fenómenos (como la aparición de redes sociales, los medios de comunicación y la adopción del inglés en varios países) y el uso de anglicismos. Esta investigación se realizó en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, la población fue el alumnado de 5o semestre.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
References
Alfaro, R. J. (1948). El anglicismo en el español contemporáneo. Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo, 4(1), 102-128. Retrieved from: http://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/thesaurus/article/view/50
Andersson, S. (2008). Anglicismos del ámbito de la informática y de Internet en prensa española entre 1990-2004. (Dissertation, University of Skövde). Retrieved from http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:his:diva-2490
Båstedt, K. (2017). Anglicismos en el español en México : Un estudio sobre uso y actitudes. (Dissertation, University of Dalarna) Retrieved from: http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-25324
D‘Amore, A. (2009). La influencia mutua entre lenguas: anglicismos, hispanismos y otros préstamos. Revista Digital Universitaria, 10(3), 8-9. Retrieved from: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num3/art13/art13.pdf
García S., J. I. (2015). Actitudes lingüísticas ante el uso de anglicismos léxicos como marcadores de prestigio lingüístico y social (Master's thesis, Universidad Autónoma del Estado de México). Retrieved from: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/63913
González, F. R., & Knospe, S. (2019). The variation of calques in European languages, with particular reference to Spanish and German: Main patterns and trends. Folia Linguistica, 53(1), 233-276. https://doi.org/10.1515/flin-2019-2009
Gualoto A., A. (2016). La transferencia interlingüistica EN/ES del léxico de las redes sociales. Un estudio de caso: Facebook. (Dissertation, Universidad de Valladolid) Retrieved from: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18782
Haywood, L., Thompson, M., & Hervey, S. (2013). Thinking Spanish translation: a course in translation method: Spanish to English. Routledge. Retrieved from: https://doi.org/10.4324/9780203886014

Lipski, J. M. (2004). El español de América y los contactos bilingües recientes: apuntes microdialectológicos. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2(4), 89-103. Retrieved from: http://personal.psu.edu/users/j/m/jml34/contacto.pdf
Luján-García, C. (2015). Lexical anglicisms: An analysis of commercials addressed to young children on four Television Channels in Spain. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (32), 288-304.
https://dx.doi.org/10.7764/onomazein.32.17
Moreno F, F. & Moreno S, A. (2018). Configuración lingüística de anglicismos procedentes de Twitter en el español estadounidense. Revista signos, 51(98), 382-409.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342018000300382
Morin, R. (2006). Evidence in the Spanish language press of linguistic borrowings of computer and Internet-related terms. Spanish in Context, 3(2), 161-179. https://doi.org/10.1075/sic.3.2.01mor
Núñez N., E. E. (2017). An up-to-date review of the literature on Retrieved from:
http://dialogodelalengua.com/articulo/pdf/9/1_Nunez_Nogueroles_DL_20 17.pdf
Pratt, C. (1980). El anglicismo en el español peninsular contemporáneo (Vol. 308). Gredos. https://books.google.com.mx/books?id=Cv8HAQAAIAAJ
Pratt, C. (1997). Anglicisms in the Academy Dictionary: ―No pasarán‖. Estudios ingleses de la Universidad Complutense, (5), 279-297. Retrieved from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=174409
Roig-Marín, A. & Rodríguez G, F. (2017). Una propuesta práctica para el análisis de los usos y las actitudes ante los anglicismos. Pragmalingüística, (25), 560-576. Retrieved from: https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2535

Salvador, F. (1994). Incidencia del anglicismo en el habla culta de América y España. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 32, 321-332. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.32.0.1994.736
Sanou, R. M. (2018). Anglicismos y redes sociales. Cuadernos de la ALFAL, 10, 176-191. Retrieved from:
https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/10_cuaderno_012.p df
Smessaert, V. (2012). Anglicismos en los sectores del
“webmail” y de las redes sociales en una selección de la
prensa escrita española y mexicana. (Master‘s dissertation,
Universiteit of Hogeschool) Retrieved from:
https://www.scriptiebank.be/sites/default/files/webform/scriptie/Masterpr oef%20Val%C3%A9rie%20Smessaert_0.pdf
Silva-Corvalán, C. (2002). The Limits of Convergence in Language Contact. Journal of Language Contact, 2(1), 213- 224. https://doi.org/10.1163/000000008792525246
Vila P., J. J. (2018). La terminología de las redes sociales digitales: estudio morfológico-semántico y lexicográfico (Doctoral dissertation, Universidade da Coruña). Retrieved from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=184754