DE TAMPICO A TEXAS: LA HISTORIA LABORAL DE MÉXICO A TRAVÉS DEL FEMINISMO TRANSFRONTERISTA, 1910-1940

Contenido principal del artículo

Sonia Hernández

Resumen

En este ensayo de la investigadora Sonia Hernández (Texas A&M University traducido al español por Michel Monter) se hace una caracterización de la historia laboral del feminismo transfronterista durante el periodo 1910-1940, teniendo como ejes a Tampico y Texas. Se revisan las primeras formas del feminismo transfronterista partiendo del Partido Liberal Mexicano hasta el caso de Caritina Piña, personaje excluido de la historiografía mexicana y que la autora reivindica con gran acierto. Se analizan la organización de mujeres activistas del movimiento laboral tanto en el noreste de México como en Texas. Se convoca a reconocer el rol de Caritina Piña y de otras mujeres en el proceso reivindicatorio de los derechos laborales en el noreste de México y Texas mediante la perspectiva transfronterista. Se presenta una revisión exhaustiva de fuentes documentales y bibliográficas de ambos lados del Bravo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández, S. (2015). DE TAMPICO A TEXAS: LA HISTORIA LABORAL DE MÉXICO A TRAVÉS DEL FEMINISMO TRANSFRONTERISTA, 1910-1940. HUMANITAS DIGITAL, (42). Recuperado a partir de https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/6
Sección
Historia
Biografía del autor/a

Sonia Hernández, Collage Station

Doctora en Historia por la Universidad de Houston. Investigadora de Texas A&M en Collage Station.

Citas

Citatoria Urgente a Todas las Organizaciones Obreras de la Localidad de Caritina Piña, 10 de junio de 1930, AHEM, IIH-UAT; “Acta de la junta en el salón de actos del H. Sindicato de Obreros y Empleados de la C. de Petroleum La Pierce Oil”, 16 de junio de 1930, AHEM, IIH UAT.

“Acta de la junta en el salón de actos del H. Sindicato de Obreros y Empleados de la C. DE Petroleum La Pierce Oil2, junio 16, 1930.

Chandra Talpade Mohanty, “Under Western Eyes: Feminist Scholarship and Colonial Discourses”, Feminist Review, No. 30 (1988), 62.

Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera: The New Mestiza (Aunte Lute, 1987); Chela Sandoval, Methodologies of the Oppressed (Minneapolis: Editorial de la Universidad de Minnesota, 2000); Gloria Anzaldúa y Cherrie Moraga, eds. This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color (Editorial Women of Color, 1984); Sonia Saldivar- Hull, Feminism on the Border: Chicana Gender Politics and Literature (Berkeley: Editorial de la Universidad de California, 2000; Ana Patricia Rodríguez, “The Fiction of Solidarity: Transfronterista Feminisms and Anti-Imperialist Struggles in Central American Transnational Narratives”, Feminist Studies 34, No. 1/2 (2008): 199-226; véase también Aída Hurtado, “Sitios y Lenguas: Chicanas Theorize Feminisms”, Hypatia 13:2 (1988), 149-150.

Perlita R. Dicochea, “Chicana Critical Rhetoric: Recrafting La Causa in Chicana Movement Discourse, 1970-1979”, Frontiers: A Journal of Women Studies, vol. 25, No. 1 (2004): 77-92; véase también Edna Acosta-Belén y Christine E. Bose, “U.S. Latina and Latin American Feminisms: Hemispheric Encounters”, Signs, vol. 25, núm. 4, Feminisms at a Millennium (2000): 1113-1119; C. Alejandra Eleens, “Reclaiming the Borderlands: Chicana/o Identity, Difference, and Critical Pedagogy”, Educational Theory (1997), vol. 47, No. 3: 359-375.

Michelle Joffroy, “El Espacio Relacional/Las Relaciones Espaciales: La Práctica del Feminismo Chicano en la Literatura Fronteriza Contemporánea”, Revista Iberoamericana, vol. LXXI, No. 212, Julio-Septiembre de 2005, 801-814; véase también Kelly Lytle-Hernández, “Borderlands and the Future History of the American West”, Western Historical Quarterly, vol. 42, No. 3 (2011): 325-330.

Emma Pérez, The Decolonial Imaginary: Writing Chicanas into History (Bloomington: Editorial de la Universidad de Indiana, 1999), 57.

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.