LAS JARCHAS: UNA LECTURA
Contenido principal del artículo
Resumen
- Contexto histórico-literario.
Era el reino del deseo, el planto exigiendo la presencia del amado, la urgencia inconsolable de su cuerpo y los anhelados besos de su boca.
En medio de una sociedad altamente cosmopolita y refinada, como sin duda lo fue el mundo del al-Andalus, se evidencia -a mediados del siglo XI- una poesía en mozárabe, es decir "el romance hablado en la España musulmana por los cristianos y también por los árabes bilingües" que apunta e inaugura, desde las literaturas árabe y hebrea, las muestras más arcaicas de la lírica románica hispana.
Dentro de la poesía árabe la sátira fue uno de los subgéneros más socorridos y gustados por los escritores y lectores del mundo musulmán. La sátira, para el siglo VIII, se transformó en algo muy cercano a lo que había sido en la literatura griega la poesía yámbica y, en la romana, el epigrama. Este epigrama satírico fue cultivado profusamente y se desarrolló junto con la poesía panegírica, otra de las vertientes liricas más ensayadas por los escritores del Islam.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.