LAS PELEAS DE GALLOS EN MONTERREY. DE LO RURAL A LO URBANO

Contenido principal del artículo

MARTÍN VELÁZQUEZ ROJAS

Resumen

Desde un enfoque cualitativo, el ensayo constituye una investigación histórica sobre el origen y significado de las peleas de gallos en Monterrey durante el siglo XX. Se indaga sus raíces en grandes civilizaciones y su arraigo en la sociedad novohispana hasta que esta tradición, generalmente soterrada afloró en algunas comunidades del sector norponiente de Monterrey, Ciénega de Flores, así como en el Casco antiguo de San Nicolás de los Garza que constituyen el universo del estudio. Metodológicamente, se realizó investigación documental en archivos locales y combinó con trabajo de campo buscando interpretación etnográfica. El autor concluye que las peleas de gallos se inscriben en formas de cultura subalterna que se asientan primero en las periferias, en los márgenes de la ciudad, para transitar hacia lo estrictamente urbano. Desde el submundo de la clandestinidad se van configurando mecanismos de socialización entre los galleros y sus audiencias, entre los soltadores y los apostadores, perfilando una cultura que sobrevive hasta hoy en determinadas zonas del área metropolitana de Monterrey. Palabras Clave: Peleas de gallos, Monterrey, culturas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
VELÁZQUEZ ROJAS, M. (2018). LAS PELEAS DE GALLOS EN MONTERREY. DE LO RURAL A LO URBANO. HUMANITAS DIGITAL, (45). Recuperado a partir de https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/134
Sección
Historia
Biografía del autor/a

MARTÍN VELÁZQUEZ ROJAS, UANL

Egresado de la Licenciatura en Historia y de la Maestría en Ciencias sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Labora como catedrático universitario en esta misma institución. Se ha especializado en el estudio de las culturas subalternas.

Citas

Fuentes consultadas

Archivísticas

A.H.M. Fondo Monterrey Contemporáneo, Volumen 999, Foja 3, Colección Actas de Cabildo, Fecha 31/ marzo/ 1925.

Periódico El Porvenir, miércoles 22/febrero/1928, página 2.

Bibliográficas

Basave Fernández del Valle, Agustín (1964). El Romanticismo Alemán. Monterrey: Centro de Estudios Humanísticos UANL.

Bonfil Batalla, Guillermo (1991). Pensar Nuestra Cultura. México: Alianza.

Campos, Rubén M. (1929). El Folklore Literario de México. México: SEP.

Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.

Garza Villareal, Gustavo (1995). Atlas de Monterrey. México: Gobierno de Estado de Nuevo León, UANL, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Geertz, Clifford (2001). La Interpretación de las Culturas. Barcelona: Gedisa.

Guajardo Mass, Jésus E. (2008). Relatos y Recuerdos. Calles y Centro de Monterrey. Monterrey: Colección 75 Aniversario, Ancla de Tiempo.

Lefebvre, Henri (1970). De lo Rural a lo Urbano. Argentina: Lotus Mare.

Linton, Ralph (1971). Cultura y Personalidad. México: FCE.

Narváez Tijerina, Adolfo Benito (2006). Ciudades Difíciles. El Futuro de la Vida Urbana Frente a la Globalización. México: Plaza Valdez, UANL.

Sarabia Viejo, María Justina (1972). El Juego de Gallos en Nueva España. Sevilla: Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.

Zubieta, Ana María (2000). Cultura Popular y Cultura de Masas Conceptos, Recorridos y Polémicos. Argentina: Paidós.

Zúñiga, Víctor (1990). La Marginación Urbana en Monterrey. Monterrey: FFyL, UANL.

Electrónicas

Emile Doré (2008). La marginalidad urbana en su contexto: modernización truncada y conductas de los marginales. [En línea, consultado el 22 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6705.pdf

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.